Envíos rápidos y gratis para pedidos superiores a 39 €

Pagos seguros

Te devolvemos el dinero de los productos de tu cesta que no te gusten

Devoluciones hasta 20 días después de recibir tu paquete

Konjac con forma de espagueti

Las 5 cosas que tienes que saber sobre el konjac, el alimento de moda

Existen unos fideos ligeros, con apenas calorías y sin prácticamente ningún sabor. Se han comercializado como sustitutos de la pasta pero, quienes los han probado, saben que a esta es imposible hacerle sombra. No obstante el ingrediente principal de estos fideos, llamado konjac, se está comenzando a utilizar en comidas muy interesantes.

Por estos motivos, desde Kisitum, te ofrecemos este artículo dónde te contaremos todo lo que tienes que saber sobre el alimento de moda.

¿Qué es el konjac?

De la planta del konjac, cuya vistosísima flor suele llamarse ‘lengua del diablo’, se aprovecha su cormo (un especie de tubérculo y raíz) con el que se obtiene una especie de gelatina firme que llamamos konjac.

El konjac es originario de Yunnan, en China, y ha sido empleado en las cocinas del mismo país, desde donde viajó hacia Japón y Corea. Allí se le da forma de fideos o de pequeñas albóndigas y se le da sabor con algas, caldos, salsa picantes o edulcorantes, ya que también se come como gelatina o caramelo.

En resumen, el konjac es una fibra dietética que se obtiene de una planta. La composición de este tipo de pasta es 95% agua y 5% fibra.

La pasta konjac es también conocida como shirataki, pasta sin calorías o konjac shirataki, de la raíz de origen asiático de la que se produce. Se usa principalmente como sustituto de la pasta normal para quienes son intolerantes al gluten y para quienes están a dieta.

Ahora bien, pero cuáles son sus calorías

Pasta konjac y sus calorías

La pasta konjac es famosa sobre todo por sus pocas calorías, entre 10 y 20 kcal por 100 gramos de producto. Dada la ausencia casi total de carbohidratos y grasas, la pasta shirataki japonesa o konjac es perfecta para quienes siguen una dieta hipocalórica.

Sin embargo, cuáles son las propiedades de este tipo de pasta.

Propiedades de la pasta konjac

La pasta konjac está casi libre de calorías, carbohidratos, grasas, proteínas, gluten y lactosa. La composición es casi toda agua y glucomanano, un polisacárido complejo rico en componentes solubles en agua.

100 gramos de pasta konjac contienen un máximo de 20 calorías. Entre las distintas propiedades de la pasta shirataki o konjac también se pueden encontrar numerosos beneficios.

  • Es rica en minerales: calcio, zinc, fósforo, manganeso, cromo, cobre e hierro.
  • Promueve la sensación de saciedad.
  • Favorece el tránsito intestinal: útil para quienes sufren de estreñimiento.
  • Es rico en fibra: nos mantiene llenos durante más tiempo y favorece el buen funcionamiento del intestino.
  • Reduce los niveles de colesterol: se usa de hecho en casos de sobrepeso y obesidad.
  • Sin gluten: por lo tanto, perfecto para quienes son intolerantes al gluten.
  • Tiene un sabor neutro: puedes condimentarlo con lo que quieras.

Tipos de konjac

Existen dos tipos de pasta konjac o shirataki que puedes encontrar en el mercado:

  • Sumergido en un líquido gelatinoso, para enjuagar, saltear y luego sazonar al gusto.
  • Pasta seca: para rehidratar en agua hirviendo durante 7 – 8 minutos.

Además, también la puedes encontrar en forma de cereales similares al arroz o como repostería.

En Kisitum puedes encontrar konjac en forma deespaguetis con atún en salsa de tomate, de arroz con pollo y vegetales y de tallarines con solomillo de cerdo y boletus.

Ahora bien, pero cómo se cocina.

¿Cómo se cocina el konjac?

La pasta konjac se puede comer en sopa o seca, acompañada de verduras, carnes magras y especias. Dado que el tiempo de cocción es muy corto, te recomendamos agregar la pasta konjac al final de la misma. Además, el sabor neutro de la pasta te permite acompañarla de cualquier alimento.

Igualmente, para mantener las calorías bajo control, simplemente condiméntalas con alimentos ligeros, verduras, pescados u otros productos, siempre que tengan una ingesta calórica baja o limitada.

Beneficios del konjac

El glucomanano o konjac se usa como suplemento nutricional por los siguientes motivos:

  • Mejora la función inmunológica.
  • Ayuda a la actividad intestinal.
  • Mejora los niveles de azúcar en sangre, por esta razón ha sido utilizada en diabéticos de tipo II.
  • Colabora en la reducción del colesterol y la normalización de triglicéridos.
  • Es prebiótico.
  • Algunos estudios lo relacionan con la reducción de la tiroxina en pacientes con hipotiroidismo.
  • Puede ser beneficioso en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
  • Tiene un efecto laxante, apropiado para el tratamiento del estreñimiento.

Una cuestión muy común que se suele hacer la gente es si la pasta konjac ayuda a adelgazar.

¿La pasta konjac ayuda a adelgazar?

El konjac combinado con una alimentación saludable y ejercicio físico, puede ser uno de tus aliados a la hora de reducir grasa corporal.

Los formatos más habituales donde puedes encontrar el konjac son la pasta o el arroz. Estos formatos permiten reducir considerablemente la energía de algunas preparaciones que tienen como ingrediente principal alimentos ricos en hidratos de carbono.

Sustituir la pasta convencional por el konjac permite, en una alimentación indicada para la pérdida de peso, que el paciente aumente su adherencia a la planificación, que asegurará el alcance de los objetivos.

Los hidratos de carbono no tienen por qué eliminarse en una planificación de pérdida de peso, pero en algunos casos concretos sí que conviene reducirlos, no porque sean malos si no porque se consumen con mucha frecuencia en cantidades abundantes.

Ahora bien, ¿el konjac es apto para todo el mundo?

¿Quién puede tomar konjac?

Los diabéticos y las personas que comen demasiado pueden consumirlo. El konjac no elimina las compulsiones alimenticias, pero ejerce un efecto sobre la grelina, una hormona que controla el apetito.

Pero cuidado, consumir mucho konjac sin controlar la ingesta de otros alimentos está abocado al fracaso, sin contar con la hichanzón, los problemas de fermentación y la irritación del intestino que puede provocar.

Esperamos que este artículo te haya servido de utilidad para conocer un poco más que es el konjac. Desde Kisitum estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites. ¿A qué esperas para probarlo?